En esta semana de gran actividad física, los/las niños/as y jóvenes de esta edad tienen unas necesidades nutricionales mayores, tanto energéticas como de micronutrientes. El aporte calórico debe comprender de entre 2300-2500 kcal en el caso de las niñas y 2500-3000 kcal en el caso de los niños.
Estas necesidades deben cubrirse con alimentos ricos en nutrientes y energía pero bajos en azúcares simples y grasas de mala calidad.
Con esta guía estaremos asegurando que el aspecto nutricional en esta semana sea el óptimo y de esta manera los/las niños/as puedan disfrutar de una divertida semana llena de energía y vitalidad.
Los/las niños/as con necesidades nutricionales especiales tales como enfermedades metabólicas (diabetes, …), intolerancias (celiaquía, intolerancia a la fructosa, …) o alergias serán tratados/as conforme a sus necesidades adaptando los menús a cada caso particular.
El desayuno debe estar cargado de nutrientes y energía. El desgaste físico en las horas posteriores va a ser grande, con lo que para asegurarnos de que los/las niños/as estén en plena forma les daremos un desayuno compuesto de:
A mitad de mañana deberán recargar energía, ya que tras unas horas de actividad intensa las reservas de glucógeno (energía) se han ido acabando y si no se renuevan pueden usar sus propios músculos para la obtención de dicha energía.
Estará compuesto por:
MARTES | MIERCOLES | JUEVES | VIERNES |
---|---|---|---|
Tortilla | Embutido | Jamón de york o pavo | Embutido |
La fruta será de temporada y se variará a lo largo de la semana. Se respetarán los gustos de los/las niños/as. Es muy importante que se coman el almuerzo.
En la nieve es difícil sentir la sensación de sed, es por esto que la hidratación se suele descuidar. Es importante que cada niño/a lleve su propia cantimplora con agua. Los requerimientos de líquido en un día de esquí para niños/as y jóvenes de esta edad están alrededor de los dos litros de agua.
LUNES | MARTES | MIERCOLES | JUEVES | VIERNES | |
---|---|---|---|---|---|
Primer plato | Macarrones con tomate | Judías verdes con patata | Lentejas con verdura | Arroz con tomate | |
Segundo plato | Pollo guisado o pechugas de pollo | Pavo estofado | Pollo asado | Hamburguesa o albóndigas de ternera | |
Postre | Lácteo | Fruta | Lácteo | Fruta |
LUNES | MARTES | MIERCOLES | JUEVES | VIERNES | |
---|---|---|---|---|---|
Primer plato | Puré de verdura | Sopa de cocido | Puré de verdura | Ensalada variada | |
Segundo plato | Pescado blanco rebozado | Lomo a la plancha con ensalada o pimientos | Tortilla de patata | Pizza | |
Postre | Lácteo | Fruta | Lácteo | Fruta |
Solo se servirán patatas fritas como guarnición en una comida o en una cena..
Los cereales (pasta, arroz y pan) más adecuados son los de tipo integral
Los purés llevarán patata y las ensaladas patata o maíz.
Los lácteos más adecuados son los naturales sin azúcares añadidos.
Se evitarán las frituras y los alimentos precocinados.
La bebida de las comidas será agua.
El aceite, tanto para cocinar como aliñar en crudo, será aceite de oliva virgen extra
Es importante respetar el apetito de los/las niños/as y adecuar el tamaño de las raciones en cada caso particular.
El pescado blanco será: merluza, pescadilla, bacalao, lenguado, halibut, perca o trucha